

Trabajadora Social especializada en Bioética
Glin, glin, glin hace el violín
“Violín” es un poema para leer y cantar a los más peques de la casa.
Ideado como un pictograma poético presenta a través de rimas y onomatopeyas distintos sonidos musicales, acompañado de sencillas y coloridas imágenes de niños y niñas produciendo esos sonidos.
Todo ello junto con su formato manejable lo convierte en un cuento apto para cualquier bebé curioso sin un mínimo de edad.

De la cuna a la luna
Este cuento pertenece a la colección De la cuna a la luna, libros creados para su manejo y disfrute desde bebés.
La historia va mostrando diferentes niños/as con distintos instrumentos y dando palmadas y besos, a la vez que se acompaña de los sonidos que hacen éstos. Diseñado para descubrir la lectura autónoma enseña cómo la lectura es de izquierda a derecha y el paso de las páginas supone la continuación de la historia.
El cuento invita a la repetición y al canto conforme avanza el relato “Pom pom pom hace el tambor…”. Además, promueve la gesticulación y mímica como forma de juego y acercamiento de la expresión musical en los más pequeños.

Rimas sonoras
“Violín” es un cuento de cartón duro para edades entre los 0-3 años que pertenece a la colección De la cuna a la luna, escrito por Antonio Rubio e ilustrado por Óscar Villán.
El autor, maestro y poeta, crea la colección con el objetivo de ayudar a “educar el ojo y endulzar el oído” y visto lo visto se puede afirmar que lo ha conseguido ya que sus cuentos son una invitación a la lectura oral, cantada, gesticulada y disfrutada en familia.
El libro tiene muy poco texto, legible al estar todas las letras en mayúsculas, por lo que su protagonismo recae en las ilustraciones realistas y amenas, lo que favorece y facilita aún más su comprensión.
Igualmente, este tipo de cuento da pie a ponerle ritmo a la historia y permite que cada cual le ponga la entonación o musicalidad que prefiera, pudiendo adaptarla a la situación, momento o preferencias del niño/a.

Nos gustó mucho
El manejo accesible del libro por bebés ya que es ligero y sus páginas son de cartón grueso y redondeadas, lo que las hace duraderas frente a mordiscos, tirones y babas.
Se podría mejorar
Una vez que te sumerges en su canto y lectura es un cuento que se hace demasiado corto, se agradecería una historia más larga. No obstante, permite que tras acabar el cuento entonemos sonidos de otros instrumentos favoreciendo así el interés musical y la energía creativa de los peques.
Conclusiones
Muy buen libro, recomendado para que los pre-lectores de la casa disfruten y se sumerjan en el maravilloso mundo de la lectura, a la vez que despertar su interés por la música y los distintos instrumentos musicales.
Ver precio